DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO EN LOS BOLETINES BEN BASO
Boletín nº 3 (año 2000):
* “Paseo didáctico por la Triana Marinera. Una experiencia didáctica” (pág. 16). Jesús Luengo Mena.
Boletín nº 8 (año 2002):
– “La enseñanza del patrimonio: Una experiencia didáctica” (pág. 22)Rosa Mª Baena Mena.
Boletín nº 9 (año 2002):
* “Ecomuseu municipal do seixal” (pág.26-28) Luis Felipe Santos.
Boletín nº 10 ( año 2003):
* “Escenarios para el aprendizaje del patrimonio” (pág. 30-34). Victor Fernández Salinas
Boletín nº 11 (año 2003):
Boletín nº 12 (año 2004):
Boletín nº 13 (año 2005):
* “Participar en proyectos educativos europeos” (pág. 38). Ana Ávila.
Boletín nº 14 (año 2006):
Boletín nº 15 (2008):
Boletín nº 16 (año 2007):
* “Las nuevas tecnologías y el aprendizaje del patrimonio histórico. La reconstrucción virtual de edificios como instrumento educativo” (pág. 33-35) José Baena Gallé, Mª Jesús Camarillo Casado, Félix Domínguez Delgado y Mª Isabel Fernández Montesa.
Boletín nº 17:
* “El valor social y educativo de la Historia” (pág. 4-6). Juan Manuel Navarro Domínguez.
Boletín nº 18:
* Enseñanza. Competencias básicas y patrimonio.(pág. 19-23)José Manuel Baena Gallé.
Boletín nº 20:
* “Paseo didáctico en torno a la figura de Luis Cernuda” (pág. 26-29). Blanca Pérez Rodríguez
Boletín nº 21:
Boletín nº 22 (2011):
Boletín nº 23:
* “Paseo didáctico por la Sevilla de Antonio Machado” (pág. 16-24). Purificación Alonso Moreno
* “Una actividad enriquecedora. Romanorum vita” ( pág. 25-26 ) Mª Dolores Gabella Barro
Boletín nº 24:
– “Exposición: Los íberos. Una visita a nuestro pasado” (pág. 18-19). Mª Teresa Ruiz Barrera
Boletín nº 25 (2016):
* “La ermita de la Yedra”. Grupo de trabajo. Coordinador Manuel Luque
Boletín nº 26 (2017):
* “Los objetos hablan. Colecciones del museo del Prado” María Teresa Ruíz Barrera.
* “Vivir y Sentir el Patrimonio” Manuel Martín González / Ricardo Ballano Sancho.
Boletín nº 27 (2018):
* “Tres miradas a Murillo desde una perspectiva escolar”